Modelo Educativo

Modelo educativo

Sello Institucional Vida Saludable

Don Federico Santa María Carrera, manifestó la idea de contribuir en la formación del estudiante de la UTFSM, desde el punto de vista profesional y del desarrollo humano integral. De esta manera nace la competencia sello institucional Vida Saludable, la cual encierra un conjunto de comportamientos y de hábitos que una persona pueda tener o adquirir durante su vida.

modelo1

Contexto

La actividad física a través de sus múltiples expresiones, fue incorporada curricularmente desde los primeros programas de formación estudiantil, valorando la importancia que tiene la actividad física en la formación integral del estudiante y -tal como lo expresara don Federico Santa María- no sólo se considera el desarrollo cognitivo del ingeniero, sino que también su formación humana integral.

Orgánica

La estructura orgánica que presenta el DEFIDER, considera la docencia como una fuerte herramienta que contribuye a la formación plena de los estudiantes, motivando y desarrollando su participación sistemática de acuerdo a los planes y programas de las carreras impartidas en la Casa Central y Campus Universitarios.

Considerando la acción global que realiza el DEFIDER como organismo de gestión, se puede señalar que su acción está dividida en tres grandes Áreas de desempeño:

  1. El Área Docente planifica, ejecuta, controla y evalúa todas las actividades docentes programadas por el Departamento.
  2. El Área de Deporte es la encargada de planificar, coordinar, ejecutar y evaluar las selecciones deportivas.
  3. El Área de Extensión y Vinculación con el medio centra su accionar en la implementación de diversos talleres artístico-culturales y recreativos. Asimismo, el área programa y coordina acciones que vinculan al Departamento con organismos externos.
  4. El Área de Infraestructura es la encargada de administrar, mantener y supervisar los recintos, instalaciones e implementos deportivos de la Universidad.

modelo2

Innovación Curricular Departamental

Durante el último tiempo, el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), ha propuesto una serie de innovaciones curriculares, con el fin de estar sintonizadas no sólo al contexto nacional sino también al internacional, basados en un enfoque por competencias. Estas competencias resultan ser la base para la formación de las competencias específicas, para así posteriormente tener una buena actuación y aplicación de éstas, por lo que resultan ser transversales para cualquier ocupación laboral.

Competencias Genéricas

  1. Inteligencia Kinestésica
  2. Responsabilidad Social
  3. Ética
  4. Ocio
  5. Trabajo en Equipo
  6. Tratamiento de Conflicto y Negociación
  7. Recreación
  8. Temple



USM Transparente Universidad Acreditada 6 Años G9 Universidades Públicas No Estatales
Mecesup Reuna Universia Estudia en Valparaíso Agrupación de Universidades Regionales de Chile